lunes, 26 de mayo de 2008

Pondrán en valor el complejo de Kotosh

ARTICULO PUBLICADO EN PERU21.COM

El plan incluye áreas de esparcimiento para los turistas, un museo de sitio y excavaciones.

Quieren rescatar su importancia. El Instituto Nacional de Cultura (INC) de Huánuco elaborará un plan integral para la puesta en valor del Complejo Arqueológico de Kotosh, el cual fue considerado, antes del descubrimiento de la ciudadela de Caral, en la provincia limeña de Huaura, como uno de los templos más antiguos del país y de América.

Así lo informó Carlos Ortega y Obregón, titular del INC-Huánuco, quien manifestó que esta iniciativa tiene como fin revalorar el complejo, debido a la importancia que tiene para el país, "pues por motivos de financiamiento no se ha podido continuar excavando más y descubriendo los misterios que guarda bajo tierra o en sus templos", comentó.

Según se supo, respetando el área de intangibilidad de los vestigios, el plan también considera la habilitación de zonas de esparcimiento para los turistas que visitan el lugar.

El funcionario agregó que aún no se tiene un monto estimado de cuánto demandará la elaboración del plan integral de recuperación de los restos y su posterior aplicación.

Por su parte, el arqueólogo del INC José Onofre, quien se sumará a la ejecución de esta iniciativa, dijo que el plan contempla, además, la construcción de un museo, áreas de investigación, conservación y -paralelamente- labores de excavación.

EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO. Onofre adelantó que en la elaboración del proyecto también participarán arqueólogos, geólogos, historiadores y conservadores, entre otros especialistas del departamento.

"En estos momentos estamos culminando los preparativos para el perfil del expediente técnico y luego se convocará a los especialistas para que lo analicen", sostuvo en declaraciones a la agencia Andina.

Perú pidió a Universidad de Yale reunión para julio próximo en Lima

ARTICULO PUBLICADO EN ANDINA.COM.PE


Piezas en poder de Universidad de Yale provenientes de Machu Picchu. Foto:ANDINA/INC

El Perú planteó a la Universidad de Yale, Estados Unidos, una reunión en julio próximo en Lima, para continuar las negociaciones con miras a la devolución de las piezas que Hiram Birgham se llevó de la ciudadela de Machu Picchu y que ahora están en poder de ese centro de estudios.

La información la proporcionó esta tarde el ministro de Salud, Hernán Garrido Lecca, quien es presidente de la Comisión de Alto Nivel para la Repatriación de las piezas que Yale tiene en su poder.

Garrido Lecca dijo que Yale no ha rechazado la contra propuesta peruana para que le sean devueltas todas las piezas llevadas por Birgham (descubridor de la ciudadela inca).

"Por el contrario -anotó- ha hecho votos porque se solucione cuanto antes el problema". Garrido Lecca, conjuntamente con la directora del Instituto Nacional de Cultura, Cecilia Bákula, se presentó ante la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República, por invitación del congresista Víctor Mayorga para informar sobre los avances de las negociaciones.

El titular de Salud destacó que en la actualidad el Perú está en mejor pie para reclamar las piezas arqueológicas puesto que se ha conseguido que la Universidad de Yale reconozca por primera vez en más de 80 años, los derechos peruanos sobre ellas.

En una parte de su exposición hizo notar que inclusive si el Perú quisiera ir a un juicio ahora se posee mejores argumentos para llevarlo adelante, pues antes no se sabía ni de cuántos fragmentos se trataba la colección de Hiram Birgham.

Por su parte, Bákula reveló que los vestigios arqueológicos de origen humano que tiene en su poder la citada universidad no están en buen estado de conservación.

La funcionaria sostuvo que no se les ha dado el tratamiento adecuado y que, luego de ser estudiadas, esas piezas han sido colocadas en bolsas de plástico, lo que ha originado su deterioro.

Señaló que el resto de material arqueológico en poder de Yale tiene un nivel de conservación regular.

Otro dato sobre el que hizo hincapié es que en marzo de este año, fecha en que junto a un grupo de especialistas peruanos hizo un inventario de esta colección, no existía ningún proyecto en marcha para estudiar dichas piezas.

La importancia de esta información radica en que uno de los argumentos para legitimar la permanencia de este material arqueológico en la universidad norteamericana era la necesidad de practicarles estudios especializados.

Asimismo, comentó que mientras se realizó el inventariado de piezas, se pidió a Yale autorización para ver otras colecciones de material arqueológico peruano en su poder pero este permiso fue negado.

Durante la ronda de preguntas, el congresista Mayorga reconoció que se había cumplido con la tarea del inventario pero manifestó que el problema era si se recuperará o no la colección Birgham y bajo qué condiciones.

Entre sus principales cuestionamientos mencionó el hecho de que se haya reconocido al distrito judicial de Connecticut, Estados Unidos, como competente en este caso; el acuerdo de una muestra itinerante antes del regreso de las piezas, la construcción de un museo para la cultura inca y haber detenido la demanda judicial que se iba a hacer contra la Universidad de Yale.

Garrido Lecca respondió señalando que de todas formas se debía pasar por un tribunal norteamericano, puesto que las piezas están en territorio de ese país.

Asimismo, recalcó que un acuerdo amistoso tiene muchas más ventajas que un proceso judicial.Sobre la muestra itinerante y el proyectado museo, indicó que son parte del memorando de entendimiento firmado el año pasado que – dijo - no es vinculante.

Sin embargo, hizo notar que ambos puntos son beneficiosos para el país y que se podían ver como parte de una estrategia para promocionar al Perú como destino turístico en el centenario de la llegada de Hiram Birgham a Machu Picchu en 1911




Confirmado: mutilarán Huaca San Marcos

ARTICULO PUBLICADO EN LAREPUBLICA.COM.PE

Ex director del INC estima que gran parte del monumento se vería afectada. Tramo cercano a la Av. Venezuela es el más antiguo del complejo.

Karen Espejo.

Image
En peligro. Si se pretende ampliar la vía, seis metros para adentro del cerco perimétrico, tendrán que cortar parte de nuestra historia, del patrimonio de todos los peruanos.
Confirmaron lo que se temía. Parte de la antiquísima Huaca San Marcos se verá afectada para dar paso a la segunda etapa del by pass Venezuela-Universitaria.

El decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Bernardino Ramírez Bautista, aseguró a La República que en una reunión sostenida hace dos semanas, entre representantes de Emape (Empresa Municipal Administradora del Peaje) y directores de esa casa de estudios, se les informó que la ejecución del proyecto contempla ocupar parte de la zona arqueológica.

Ramírez afirmó desconocer el tamaño del área que será mutilado, así como la fecha en que se pretende llevar a cabo este hecho. Agregó solo conocer que la segunda etapa del proyecto inicia en la huaca y se extiende hasta la avenida Faucett.

DAÑOS IRREVERSIBLES

Al interior de la UNMSM, exactamente junto a la puerta de ingreso a la huaca, aún se pueden apreciar las placas metálicas derribadas por los alumnos, que fueron colocadas por Emape para trazar hasta dónde llegarían los nuevos carriles.

Siguiendo esta proyección, el ex director del Instituto Nacional de Cultura (INC), el arqueólogo Luis Lumbreras Salcedo, estimó que la huaca sería ocupada en alrededor de 30 a 40 metros hacia adentro.

"La situación es muy grave. Sufriríamos la pérdida de casi un 40 a 50% de la huaca por el tipo de construcción que posee", afirmó,

Según el arqueólogo, este complejo arquitectónico de casi dos mil años de existencia, está compuesto por pequeños adobes unidos de tal forma que si retiras uno, se deforma todo lo que se encuentra encima de ellos. "La construcción está conformada como si se unieran ladrillos con tierra solamente, que irían desmoronándose conforme se ejecute la ampliación de las vías en esa zona".

LA MÁS IMPORTANTE DE LIMA

Image
Paralizados. Los trabajos se detuvieron luego de los reclamos de estudiantes.
Image
¿Más protestas? Alumnos indicaron que no se quedarán con los brazos cruzados.
Lumbreras afirmó que se trata de la huaca más importante de Lima. "Sería como cortar la Huaca Moche en Trujillo (... ) A lo largo del tiempo la zona arqueológica de San Marcos se ha dañado en un 10 a 15%. No podemos permitir que se maltrate más. La destrucción del patrimonio está penada por ley. Es un delito, y es más grave aún cuando las autoridades no intervienen para detenerla".

Por su parte, el ex rector de la UNMSM, el historiador Manuel Burga Díaz, lamentó que el monumento esté en peligro, pero afirmó confiar en que el Instituto Nacional de Cultura (INC) no lo permitiría. "En épocas pasadas, quizá este tipo de destrucción podría aceptarse, pero ahora que tenemos una memoria histórica más desarrollada, no es justificable, sería descabellado".

"La modernidad no debe ser un riesgo para los monumentos, sino realizarse paralelamente a la conservación de la tradición histórica. Sería una lástima porque se trata de parte de la cultura Maranga que no ha sido estudiada a cabalidad en el siglo XX por falta de presupuesto", señaló.

ÁREA DE GRAN VALOR

Burga indicó que para que el INC acepte que se seccione parte de la huaca, debe designar especialistas para la evaluación de la zona, a fin de descartar que se trata de un área de gran valor arqueológico, que impida la comprensión total de la historia del monumento.

Sin embargo, agregó, según los estudios hechos en el tipo de construcción y materiales utilizados en la huaca, el área que colinda con las pistas es muy importante puesto que es una de las zonas más antiguas de todo el complejo arqueológico de Maranga (data de 200 años después de Cristo).

De otro lado, según el director de la Escuela de Arqueología de la UNMSM, Hernán Amat, Emape no podría ni siquiera apelar a la norma que permite realizar construcciones sin autorización del INC (que modifica el artículo 30 de la Ley de Patrimonio Cultural), ya que prevalecen los artículos 20 y 21 de dicha ley, que hablan sobre las medidas de protección del monumentos históricos, e impiden su destrucción.

EL DATO

Marcharán. El decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNMSM, Bernardino Ramírez, informó que si se obtienen los permisos, próximamente se realizará una marcha institucional con alumnos y autoridades del centro de estudios, para exigir nuevamente la reformulación del by pass.


Polémico By Pass de Venezuela

El By pass Venezuela-Universitaria de la Municipalidad de Lima consta de dos viaductos elevados con 250 metros de largo, que permitirán viajar de Callao a Lima en menos de cinco minutos. Según el concejo capitalino, la obra beneficiará a más de dos millones de habitantes.

El pasado 8 de mayo, decenas de policías armados impidieron la marcha de protesta que los alumnos de la UNMSM pretendían hacer hacia el Congreso, para exigir que no se ocupen terrenos de San Marcos para la ejecución de la obra. El resultado del enfrentamiento fueron decenas de estudiantes heridos y más de una veintena de detenidos.

Pese a los pedidos de reformulación del By pass Universitaria - Venezuela, la Municipalidad de Lima ha señalado que la obra mantendrá el trazo ya planteado. Es decir, un anillo vial que "come" parte del campus de la Decana de América y la ampliación en 6 metros de dos avenidas.

martes, 20 de mayo de 2008

Señalan que incas eran grandes neurocirujanos

ARTICULO PUBLICADO EN LAREPUBLICA.COM.PE

Antropólogos estadounidenses hallaron evidencias de que los cirujanos incas poseían técnicas para practicar trepanaciones de cráneo, con elevadas tasas de supervivencia.

Valerie Andrushko, de la Universidad de Conecticut, y John Verano, de la Universidad de Tulane, estudiaron 11 yacimientos en Cusco, Perú, donde encontraron 66 muestras de trepanaciones de cráneos. Algunos de los individuos habían sido sometidos a esa técnica en más de una ocasión.

Durante las intervenciones quirúrgicas se utilizaba la coca, el tabaco y la cerveza de maíz para ayudar a reducir el dolor, se señala.

LA CLAVE

Logros. El resultado del estudio –que fue publicado en el American Journal of Physical Anthropology– indica que había 83% de supervivencia entre los que se sometían a una trepanación.


Conferencia:LOS CAMINOS DEL INCA AL SUR DE COPIAPÓ

Conferencia:
LOS CAMINOS DEL INCA AL SUR DE COPIAPÓ

MIÉRCOLES ARQUEOLÓGICOS Y ANTROPOLÓGICOS
(50 años)

LOS CAMINOS DEL INCA
AL SUR DE COPIAPÓ
Rubén Stehberg (arqueólogo)

Hasta el año de 1991 se pensaba que este famoso camino andino llegaba hasta el valle de
Copiapó. Tras años de exploraciones se descubrió una extensa red vial que
cubrió vastos territorios del norte chico y la zona central de Chile, penetrando
en territorios araucano y uniendo, a través de ramales transversales trasandinos,
ambas bandas de la cordillera. Esta conferencia muestra diversos tramos
de las instalaciones tawantinsuyu conocidas hasta la fecha: la Fortaleza
de Cerro Grande de La Compañía y el Adoratorio Mapuche-Incaico de
Cerro Tren Tren, ambos en el sureño valle de Cachapoal.


21 de mayo de 2008 / 6:00 p.m.
Salón de Recepciones del Centro Cultural de San Marcos
INGRESO LIBRE

Museo de Arqueología y Antropología de San Marcos
Centro Cultural de San Marcos
Av. Nicolás de Piérola Nº 1222 - Parque Universitario
Tel. 6197000 Anx. 5216
www.ccsm-unmsm.edu.pe/museodearqueologia/index.htm
museoarql.ccsm@unmsm.edu.pe



domingo, 18 de mayo de 2008

Acondicionarán más miradores naturales para apreciar líneas de Nasca y Palpa

  • Enigmáticas líneas de Nasca. Foto: ANDINA/Archivo.













  • La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Ica elabora un proyecto para acondicionar más miradores naturales que permitan a los turistas apreciar las líneas y geoglifos de Nasca y Palpa, sin necesidad de sobrevolarlas en avioneta.

    Marta Morán, titular de la Dircetur–Ica, explicó que los miradores naturales serán acondicionados en puntos estratégicos donde no se afecte la geografía de la zona.

    “Por el momento tenemos unos cinco miradores donde se pueden apreciar las enigmáticas figuras. La idea es implementar más a fin de que los turistas que tengan temor de sobrevolar en una avioneta o no pueden pagar el costo de un vuelo puedan apreciarlas desde los miradores”, dijo a la agencia Andina.

    La funcionaria señaló que la implementación de los miradores permitirá, además, evitar que disminuya la presencia de visitantes que por temor ya no desean sobrevolar las Líneas de Nasca ante los últimos accidentes ocurridos en la zona.

    “El turismo es una actividad muy sensible que ante la menor apariencia de inseguridad y mal servicio genera problemas, por ello hay que buscar alternativas para que el turista no se vaya de nuestro suelo desalentado, sin poder apreciar nuestro patrimonio”, manifestó.

    Morán señaló que el plan sería desarrollado en coordinación con el Gobierno Regional de Ica y se estima que se concrete el próximo año.

    “Estamos en los perfiles de proyecto, lo que puedo adelantar es que la idea es, por ejemplo, acondicionar vías de acceso como escalinatas en el caso de un cerro para que la gente pueda llegar a la cúspide y desde allí observas las figuras”, explicó tras señalar que hay geoglifos que para verlos no requieren ser sobrevolados.

    Hace unas semanas una avioneta de la empresa Aerocondor con 12 turistas a bordo realizó un aterrizaje de emergencia a la altura del kilómetro 431 de la carretera Panamericana Sur. Todos los pasajeros resultaron ilesos.

    Esto obligó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) suspender de manera temporal todas las operaciones que la empresa Aerocondor realiza en las ciudades de Ica y Nasca para sobrevolar las Líneas de Nasca.

    El pasado 9 de abril, una avioneta de la empresa Aeroica se accidentó luego de partir del aeródromo de Nasca, dejando cinco turistas franceses fallecidos. El único sobreviviente fue el piloto.

Articulo publicado en andina.com.pe

El nuevo despertar de Mateo Salado

ESPECIAL PUBLICADO EN DIARIO LA REPUBLICA

Una labor silenciosa, pero eficaz, realizan especialistas del INC para recuperar la huaca Mateo Salado. Poco a poco se aprecian sus muros y sus diversos niveles. Ayudará a que los limeños se reencuentren con su pasado.

Cynthia Campos.

Image
Image
Hallazgos. Arena, arcilla y otros insumos son usados por los expertos del INC para restaurar las paredes.
A casi un año de iniciados los trabajos de recuperación, la huaca Mateo Salado empieza ya a mostrar su rostro. Conocida también como Cinco Cerritos, por los promontorios de tierra que escondían las cinco pirámides de que está compuesta la huaca, ese nombre parece estar lejano de lo que ahora es este recinto. Restos de cerámica, cántaros y entierros son algunos de los misterios del pasado que empieza a revelar el santuario.

Hacia el futuro, lo que se espera es la rehabilitación total del complejo, que permita incluir a Mateo Salado en el circuito turístico limeño.

IMPORTANTE SANTUARIO

Se trata de un complejo que con sus 20 hectáreas de extensión constituye uno de los santuarios más importantes en Lima Metropolitana. Su antigüedad se remonta hacia el 750 d.C. y se ubica justo en el encuentro de tres de los distritos más tradicionales de Lima: Breña, Pueblo Libre y el Cercado. "Es una zona estratégica. Está cerca del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia, en Pueblo Libre; cerca de las universidades (San Marcos y Católica). Por eso es importante su recuperación, es un complejo con mucho potencial", afirma Alejandra Figueroa, la arqueóloga a cargo del proyecto.

PUESTA EN VALOR

A pesar de que el santuario ha sufrido el maltrato y la desprotección durante mucho tiempo, las obras de restauración están dando resultados. "Cuando llegamos, la zona estaba cubierta de tierra y plantas. No se veía ni los caminos ni fachadas", dice la arqueóloga, a la vez que nos explica por dónde estamos caminando.

"Este, por ejemplo, es un camino que va por los contornos de las pirámides y que posiblemente se una al camino que está en el Complejo de Maranga, en el Parque de Las Leyendas, aunque el camino entre ambos santuarios está ya cubierto por las casas modernas", dice.

En efecto, el descuido al que fue sometida la huaca no es de ahora.

Por los años 60, una ladrillera tuvo su centro de operaciones nada menos que en una zona del santuario. Luego, el crecimiento demográfico hizo también lo suyo, al punto de que la huaca quedó justo en el encuentro de tres distritos, e incluso hay habitantes y plantaciones de rosas en zonas del santuario.

"No ha habido problemas con ellos, aunque de todas maneras están dentro de una zona arqueológica. El Instituto Nacional de Cultura está trabajando en ello. Lo que sí ocasionó problemas en un principio fueron los jardines que los vecinos habían hecho en el perímetro de la huaca. Al regar, el agua humedecía las tapias y, como son de barro, se desmoronaban, así que quitamos los jardines. Al principio los vecinos se opusieron, pero luego, al ver cómo estaba quedando el complejo, más bien nos apoyaron", anota Figueroa.

RITOS DEL PASADO

Image
Vestigios hallados. Hay muchos restos de cerámica.
Image
(1) Antes. Era prácticamente un cerro, lleno de polvo y desechos. Con gente que vivía en su interior. Un caos. (2) Ahora. Poco a poco se observan sus diversos niveles, sus gradas, sus paredes, sus frisos. Será otro atractivo cultural.
Image
Pero, ¿para qué fue construida la huaca? ¿Era acaso un templo? De serlo ¿a qué divinidad adoraban? La cantidad de piezas de cerámica, cántaros y grandes ollas que se han encontrado en el lugar refuerza la idea de que Mateo Salado fuera más bien un centro ceremonial. "Cántaros y ollas pudieron utilizarse para servirle a la gente la comida o la chicha", explica la arqueóloga.

"Hemos encontrado muy pocos entierros, parece que estos fueron hechos aislados. Por otra parte, creemos que esta huaca está en el grupo de las del Valle del Rímac. Entonces es posible que todo lo que es el Cercado, Breña, Pueblo Libre, El Agustino tuviera una relación con este monumento, parece que se trataba de un culto más bien local". Aunque, explica la arqueóloga, no se pueda decir con claridad a qué divinidad adoraban ya que no se ha encontrado evidencia en este sentido.

PROYECTOS A FUTURO

Aunque los proyectos del INC en esta primera etapa se enfocan en restaurar la pirámide A, la más grande del complejo, hay proyectos para rehabilitar también las otras cuatro. Claro, eso supone un nuevo cronograma de trabajo (la recuperación de la pirámide A culminará el 30 de junio).

Los planes de Alejandra Figueroa incluyen una escalera de acceso para que los visitantes puedan acercarse y subir a la pirámide, con postes de luz que señalarán el camino. El resto está aún en proyecto a la espera de que sea el INC el que decida. Por lo pronto, los primeros trabajos ya dejan ver el potencial y el esplendor de este santuario.

CLAVES

Punto. El 13 de marzo, Alan García inspeccionó los trabajos y mostró su deseo que sea un punto del circuito turístico de la capital.

Expertos. El equipo de recuperación está integrado por 80 personas, entre arqueólogos, técnicos en conservación y personal obrero especializado.

Paredes. En el lugar se han encontrado frisos y paredes pintadas que se están volviendo a cubrir para su mejor conservación.

Guía. Su modelo es la Huaca Pucllana. Se planea incluir allí un museo y otras áreas de visita.

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a sitio arqueológico Vichama

Articulo publicado en andina.com.pe













  • El Instituto Nacional de Cultura (INC) declaró Patrimonio Cultural de la Nación al sitio arqueológico Vichama, ubicado entre los cerros del centro poblado La Perlita, en el distrito de Végueta, según se especifica en el artículo 1 de la Resolución Nº 593/INC.

    La norma expresa asimismo que cualquier proyecto de obra nueva, caminos, carreteras, canales, denuncios mineros o agropecuarios, obras habitacionales y otros que pudiesen afectar o alterar el paisaje del sitio arqueológico deberán contar con la aprobación del INC.

    El alcalde distrital de Végueta, José Li Nonato, agradeció a la arqueóloga Ruth Shady Solís por haber colaborado con las gestiones para que el sitio donde se encuentra Vichama sea declarado patrimonio cultural.

    “En abril de 2007, luego de la invitación que le hice a Shady, se iniciaron los trabajos para rescatar los restos de este sitio arqueológico, importante para nosotros, pues es parte de nuestra cultura milenaria”, dijo Li Nonato.

    Indicó que “ahora podremos trabajar en forma conjunta con la población para difundir la riqueza histórica a todo el Perú y el mundo. De esta forma, recibiremos una gran cantidad de turistas y los comerciantes serán los principales beneficiados”.

    Végueta fue la morada del dios Vichama. A este lugar arribaban peregrinos de muchos lugares del Perú para adorar a esta deidad. Julio C. Tello habría dicho en una oportunidad que el ídolo de Vichama podría ser de oro o piedra y que, probablemente, estaría oculto. Para entonces, se desconocía que bajo los cerros cerca al poblado de La Perlita había una ciudad enterrada.

    Datos

    Végueta es un distrito de la provincia de Huaura. Es un pueblo pesquero que se encuentra entre Huaura y Albufera Medio Mundo.

    La población de Vichama (3 mil-1,800 a.C.) participó en el proceso de formación de la primera civilización andina, conocida como Caral. Su asentamiento se extendió en un área de
    14 hectáreas, ubicada entre una ladera y una explanada. Está constituido por 12 montículos, de los cuales algunos de ellos, a partir de las primeras excavaciones, se han definido como edificios piramidales; los otros corresponden a edificaciones menores.

domingo, 4 de mayo de 2008

El misterioso lenguaje de los quipus

ARTICULO PUBLICADO EN LAREPUBLICA.COM.PE

Escritor español Agustín sánchez vidal escribe sobre los incas. Su novela Nudo de sangre. El tesoro escondido de los incas ganó el Premio Primavera.

Carlos Villanes Cairo. Madrid.

Image
historia. Agustín Sánchez Vidal. Debajo, su novela galardo-nada.
Image
Agustín Sánchez Vidal (Salamanca, 1948), parte de una premisa: los incas no pudieron llegar a tal grado de desarrollo sin escritura, aunque todavía indescifrada, pero real, posiblemente confinada en el sistema de los quipus.

Y, en su tenacidad, se ahonda en el mundo colonial del siglo XVIII, a través de su novela Nudo de sangre. El tesoro escondido de los incas (Espasa Calpe, 507 pp.), ganadora del Premio Primavera con una friolera de recompensa, algo más de 300,000 dólares.

En apenas una página de prólogo, nos enteramos que en 1573 el Buque Negro trae prisioneros a una india y a un jesuita, y luego saltamos a los callejones y teatros del Madrid de 1780. Sebastián de Fonseca es testigo de los asesinatos de un director de teatro, de su padre y de su tío. A los tres les une un enigmático quipu rojo que se convierte en la llave del tesoro de los incas por el que luchan nobles indígenas del Perú y de España.

En Madrid Fonseca conoce a Umina, bella mestiza que ha venido en busca de una crónica que posee el protagonista heredada de su tío, y se adentra en la gran aventura de encontrar a los asesinos que están vinculados al misterioso quipu. Después de un emocionante viaje en un barco como polizonte, donde también hacen la travesía hacia América, Umina y los conspiradores, llega al Perú y aliado de la chica emprende una inquietante travesía hasta el Cusco y Vilcabamba.

Por la crónica nos enteramos de las luchas por la descendencia real de los incas y de su resistencia después del asesinato de Atahualpa para cumplir un plan que eche a los españoles del poder, apoyados por los jesuitas hasta su expulsión de España y sus colonias, e implante el gobierno de un auténtico descendiente de Huayna Cápac.

Sin embargo, el gran meollo está en el "nudo de sangre", en el "yahuar quipu", en sus posibilidades enigmáticas, lingüísticas y vertebradoras, mediante el lenguaje simbólico de las cuerdas y los nudos, que el autor maneja con gran habilidad narrativa y excelente documentación.

Es un libro que ofrece varias lecturas. Al empezar pareciera ser un thriller porque arranca con cuatro asesinatos. Después descubrimos que es una novela de aventuras al estilo clásico, con 64 episodios de intriga creciente, y finalmente, se nos ofrece como un muestrario de algunas notables particularidades del universo inca, atrapado en los quipus, sus ceques y sus huacas, como un muestrario geográfico y dinástico de la nobleza del Tahuantinsuyo y la ambición por el tesoro. Tal vez el tesoro radica en todas las particularidades de nuestro remoto pasado que el escritor da cuenta a partir de la tercera parte del libro titulada simbólicamente "La piedra cansada", y tenemos acceso desde un Yahuar Fiesta en Andahuaylas hasta el legendario Puchao, el fabuloso Sol de Oro del Coricancha, y los diez últimos episodios, que llevan como título una palabra quechua, profundamente vinculados a nuestra cultura.